"... No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el
mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis
prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino,
si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los
caminos"Celestin Freinet

domingo, 30 de mayo de 2010
Actividades para profundizar el mundial
Días atrás se presentó el material que acompañará a los docentes y alumnos durante el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Tras la presentación del libro Los medios y el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, manifestó que el mundial es una buena oportunidad para hablar sobre los derechos humanos.
"Sabemos que a la escuela se va a aprender, pero no sólo matemática y lengua, también se aprenden valores. Los jugadores de futbol enseñan valores como lealtad, generosidad y compañerismo, tanto fuera como dentro de la cancha”.
Unas 25 mil escuelas primarias y secundarias públicas de la Argentina recibirán el libro Los medios y el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, elaborado por el programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación, que incluye más de 50 actividades para trabajar en el aula. Descarga del material
http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/documentos/sudafrica2010.zip http://www.colegioniveyro.com.ar/index.php/home/15-el-mundial-va-a-la-escuela
Empieza el mundial ,esta es la mascota :


viernes, 14 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
Día de europa
9 DE MAYO: DÍA DE EUROPA
El próximo 9 de Mayo se conmemora el Día de Europa,en ese día Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas.(conocida como "Declaración Schuman")El 9 de mayo se ha convertido en el símbolo europeo (Día de Europa) que, junto con la bandera, el himno, el lema y la moneda única (el euro) identifican la la Unión Europea.. En el Día de Europa se celebran actividades y festejos que acercan a Europa a sus ciudadanos y hermanan a los distintos pueblos de la Unión.
martes, 4 de mayo de 2010
Adivinanzas oficios
Adivinanzas sobre profesiones u oficios
Los niños desde pequeños sueñan a ser grandes, motiva su imaginación con las siguientes adivinanzas y descubre cuantas profesiones u oficios conoce.
Con madera de pino, de haya o de nogal construyo los muebles para tu hogar.
(El carpintero)
No soy bombero, pero tengo manguera y alimento a los coches por la carretera.
(El gasolinero)
Agita el cartucho, carga la pistola, pasa un algodón,y con un azote pone la inyección.
(La enfermera)
Hago paredes, pongo cimientos y a los andamios subo contento.
(El albañil)
Con su escalera gigante y su camión con sirena todos los fuegos apaga tirando de la manguera.
(El bombero)
Preparo el terreno, la semilla siembro, y siempre esperando que el sol y las lluvias
lleguen a tiempo.
(El campesino)
Tocando el silbato y moviendo los brazos ordeno y dirijo los coches del barrio.
(El policía de tránsito)
Las profesiones
domingo, 25 de abril de 2010
Carteles de Don Quijote en otras clases
miércoles, 14 de abril de 2010
EL GIGANTE EGOISTA



EL GIGANTE EGOÍSTA
Todas las tardes al salir de la escuela tenían los niños la costumbre de ir a jugar al jardín del gigante.
Era un jardín grande y bello, con suave hierba verde. Acá y allá sobre la hierba brotaban hermosas flores
semejantes a estrellas, y había doce melocotoneros que en primavera se cubrían de flores delicadas rosa y
perla y en otoño daban sabroso fruto. Los pájaros se posaban en los árboles y cantaban tan melodiosamente
que los niños dejaban de jugar para escucharles.
-¡Qué felices somos aquí! -se gritaban unos a otros.
durante siete años. Al cabo de los siete años había agotado todo lo que tenía que decir, pues su conversación
era limitada, y decidió volver a su castillo. Al llegar vio a los niños que estaban jugando en el jardín.
-¿Qué estáis haciendo aquí? -gritó con voz muy bronca.
Y los niños se escaparon corriendo.
-Mi jardín es mi jardín -dijo el gigante-; cualquiera puede entender eso, y no permitiré que nadie más que
yo juegue en él.
Así que lo cercó con una alta tapia, y puso este letrero:
PROHIBIDA LA ENTRADA
BAJO PENA DE LEY
Era un gigante muy egoísta.
Los pobres niños no tenían ya dónde jugar. Intentaron jugar en la carretera, pero la carretera estaba muy
polvorienta y llena de duros guijarros, y no les gustaba. Solían dar vueltas alrededor del alto muro cuando
terminaban las clases y hablaban del bello jardín que había al otro lado.
-¡Qué felices éramos allí! -se decían.
Luego llegó la primavera y todo el campo se llenó de florecillas y de pajarillos. Sólo en el jardín del gigante
egoísta seguía siendo invierno. A los pájaros no les interesaba cantar en él, ya que no había niños, y
los árboles se olvidaban de florecer. En una ocasión una hermosa flor levantó la cabeza por encima de la
hierba, pero cuando vio el letrero sintió tanta pena por los niños que se volvió a deslizar en la tierra y se
echó a dormir. Los únicos que se alegraron fueron la nieve y la escarcha.
-La primavera se ha olvidado de este jardín -exclamaron-, así que viviremos aquí todo el año.
La nieve cubrió la hierba con su gran manto blanco, y la escarcha pintó todos los árboles de plata. Luego
invitaron al viento del Norte a vivir con ellas, y acudió. Iba envuelto en pieles, y bramaba todo el día por el
jardín, y soplaba sobre las chimeneas hasta que las tiraba.
-Este es un lugar delicioso -dijo-. Tenemos que pedir al granizo que nos haga una visita.
Y llegó el granizo. Todos los días, durante tres horas, repiqueteaba sobre el tejado del castillo hasta que
rompió casi toda la pizarra, y luego corría dando vueltas y más vueltas por el jardín tan deprisa como podía.
Iba vestido de gris, y su aliento era como el hielo.
-No puedo comprender por qué la primavera se retrasa tanto en llegar -decía el gigante egoísta cuando
sentado a la ventana contemplaba su frío jardín blanco-. Espero que cambie el tiempo.
Pero la primavera no llegaba nunca, ni el verano. El otoño dio frutos dorados a todos los jardines, pero al
jardín del gigante no le dio ninguno.
-Es demasiado egoísta -decía.
Así es que siempre era invierno allí, y el viento del Norte y el granizo y la escarcha y la nieve danzaban
entre los árboles.
Una mañana, cuando estaba el gigante en su lecho, despierto, oyó una hermosa música. Sonaba tan melodiosa
a su oído que pensó que debían de ser los músicos del rey que pasaban. En realidad era sólo un pequeño
pardillo que cantaba delante de su ventana, pero hacía tanto tiempo que no oía cantar a un pájaro en
su jardín que le pareció la música más bella del mundo. Entonces el granizo dejó de danzar sobre su cabeza,
y el viento del Norte dejó de bramar, y llegó hasta él un perfume delicioso a través de la ventana abierta.
Este documento ha sido descargado de
http://www.escolar.com
-Creo que la primavera ha llegado por fin -dijo el gigante.
Y saltó del lecho y se asomó. ¿Y qué es lo que vio?
Vio un espectáculo maravilloso. Por una brecha de la tapia, los niños habían entrado arrastrándose, y estaban
sentados en las ramas de los árboles. En cada árbol de los que podía ver había un niño pequeño. Y los
árboles estaban tan contentos de tener otra vez a los niños, que se habían cubierto de flores y mecían las
ramas suavemente sobre las cabezas infantiles. Los pájaros revoloteaban y gorjeaban de gozo, y las flores
se asomaban entre la hierba verde y reían. Era una bella escena. Sólo en un rincón seguía siendo invierno.
Era el rincón más apartado del jardín, y había en él un niño pequeño; era tan pequeño, que no podía llegar a
las ramas del árbol, y daba vueltas a su alrededor, llorando amargamente. El pobre árbol estaba todavía enteramente
cubierto de escarcha y de nieve, y el viento del Norte soplaba y bramaba sobre su copa.
-Trepa, niño -decía el árbol-, e inclinaba las ramas lo más que podía.
Pero el niñó era demasiado pequeño.
Y el corazón del gigante se enterneció mientras miraba.
-¡Qué egoísta he sido! -se dijo-; ahora sé por qué la primavera no quería venir aquí. Subiré a ese pobre
niño a la copa del árbol y luego derribaré la tapia, y mi jardín será el campo de recreo de los niños para
siempre jamás.
Realmente sentía mucho lo que había hecho.
Así que bajó cautelosamente las escaleras y abrió la puerta principal muy suavemente y salió al jardín.
Pero cuando los niños le vieron se asustaron tanto que se escaparon todos corriendo, y en el jardín volvió a
ser invierno. Sólo el niño pequeño no corrió, pues tenía los ojos tan llenos de lágrimas que no vio llegar al
gigante. Y el gigante se acercó a él silenciosamente por detrás y le cogió con suavidad en su mano y le subió
al árbol. Y al punto el árbol rompió en flor, y vinieron los pájaros a cantar en él; y el niño extendió sus
dos brazos y rodeó con ellos el cuello del gigante, y le besó.
Y cuando vieron los otros niños que el gigante ya no era malvado, volvieron corriendo, y con ellos llegó
la primavera.
-El jardín es vuestro ahora, niños -dijo el gigante.
Y tomó un hacha grande y derribó la tapia.
Y cuando iba la gente al mercado a las doce encontró al gigante jugando con los niños en el más bello
jardín que habían visto en su vida.
Jugaron todo el día, y al atardecer fueron a decir adiós al gigante.
-Pero ¿dónde está vuestro pequeño compañero -preguntó él-, el niño que subí al árbol?
Era al que más quería el gigante, porque le había besado.
-No sabemos -respondieron los niños-; se ha ido.
-Tenéis que decirle que no deje de venir mañana -dijo el gigante.
Pero los niños replicaron que no sabían dónde vivía, y que era la primera vez que le veían; y el gigante se
puso muy triste.
Todas las tardes, cuando terminaban las clases, los niños iban a jugar con el gigante. Pero al pequeño a
quien él amaba no se le volvió a ver. El gigante era muy cariñoso con todos los niños; sin embargo, echaba
en falta a su primer amiguito, y a menudo hablaba de él.
-¡Cómo me gustaría verle! -solía decir.
Pasaron los años, y el gigante se volvió muy viejo y muy débil. Ya no podía jugar, así que se sentaba en
un enorme sillón y miraba jugar a los niños, y admiraba su jardín.
-Tengo muchas bellas flores -decía-, pero los niños son las flores más hermosas.
Una mañana de invierno miró por la ventana mientras se vestía. Ya no odiaba el invierno, pues sabía que
era tan sólo la primavera dormida, y que las flores estaban descansando.
De pronto, se frotó los ojos, como si no pudiera creer lo que veía, y miró, y miró. Ciertamente era un espectáculo
maravilloso. En el rincón más lejano del jardín había un árbol completamente cubierto de flores
blancas; sus ramas eran todas de oro, y de ellas colgaba fruta de plata, y al pie estaba el niño al que el gigante
había amado.
Bajó corriendo las escaleras el gigante con gran alegría, y salió al jardín. Atravesó presurosamente la
hierba y se acercó al niño. Y cuando estuvo muy cerca su rostro enrojeció de ira, y dijo:
-¿Quién se ha atrevido a herirte?
Pues en las palmas de las manos del niño había señales de dos clavos, y las señales de dos clavos estaban
asimismo en sus piececitos.
-¿Quién se ha atrevido a herirte? -gritó el gigante-; dímelo y cogeré mi gran espada para matarle.
-¡No! -respondió el niño-; estas son las heridas del amor.
-¿Quién eres tú? -dijo el gigante, y le embargó un extraño temor, y se puso de rodillas ante el niño.
Y el niño sonrió al gigante y le dijo:
-Tú me dejaste una vez jugar en tu jardín; hoy vendrás conmigo a mi jardín, que es el paraíso.
Y cuando llegaron corriendo los niños aquella tarde, encontraron al gigante que yacía muerto bajo el árbol,
completamente cubierto de flores blancas.

A través de la lectura del cuento del gigante egoista hemos trabajado con el cuento ,y hemos propuesto un principuio y un final común ,al cual cada niño le ha añadido un desarrollo según sus capacidades ,este ha sido el resultado :
El principio común para todos :
Erase una vez un gigante muy egoista que no dejaba a los niños jugar en su jardín .El gigante no dejaba a los niños jugar en su jardín que estaba rodeado y entonces el gigante se dio cuenta de que un niño entró y el niño se llevó al gigante con él.
Un día .......
Un niño estaba llorando amargamente y le subía al árbol,al día siguiente volvia con unos clavitos en manos y pies y el niño se llevo al gigante a su jardín.
(Javier Ambros )
Gracias a un niño pequeño se hizo bueno y dejo jugar a los niños en su jardín y el niño pequeño estaba ñllorando y el gigante le ayudo y ya nunca más vio al niño pequeño y estaba al otro lado del jardín y tenia espinas en las manos y le dijo :
-No me las quites ,son las espinas del amor
-tu me dejaste jugar en tu jardín y yo te dejaré jugar en el mio.
(Maribel)
Apareció un niño que no podía subir a un árbol y el gigante le ayudo al niño a subir y el niño desapareció al día siguiente y el gigante se pusó muy triste porque había desaparecido y el niño apareció al lado de un árbol con ramas de oro y frutas de plata .
Y le dijo:-Como tu me has dejado jugar en tu jardín yo te dejo jugar en el mio .
(Javier Estebán)
El gigante se volvió bueno porque estba jugando con el niño que estaba llorando y los demás vieron al gigante jugar con el pequeño y se fueron a jugar en el jardín ,el gigante cogió un martillo y quito la pared.
(Aitana )
(Andrea)
El gigante conoció a un niño pequeño que estaba llorando ,sintió compasión por el pequeño y el gigante le ayudó a subir al árbol.
El niño dejó de llorar y vinieron los demás niños ,pasó el tiempo y el gigante se hizo viejo y el pelo se fue todo y el niño pequeño volvio y se llevo al gigante .
(Cristina )
El gigante conoció a un niño y se hizo amigo de él y no lo volvió a ver y al final dejo a los niños entrar a su jardín .
Juan Carlos
El gigante no dejaba jugar a los niños porque era un egoista .Pero el niño Jesus decía que tenía clavos en las manos y en los pies .Y se llevó al gigante.
Gabriel
El gigante cogió a un niño y lo subió al hombro y el niño le dió un beso y vinieron todos los niños y jugaron con el y el primer niño se llevó al gigante.
María Campos
Apareció un niño pequeño que estaba llorando en un árbol y despues se fue y el gigante se hizo viejo .
Miguel
martes, 13 de abril de 2010
Canciones de cuna
Brilla ,Brilla estrellita
estrellita,pequeñita
!Qué bonita es tu luz !
En el cielo muy ,muy lejos .
En el cielo brillas tú .
Estrelltita ,pequeñita.
!Qué bonita eres tú !
(María campos )
Duérmete ,mi niño,
Duémete ,mi sol ,
Duérmete,pedazo de mi
corazón, que si tú te
duermes,te voy a comprar
todos los juguetes que
hay en el bazar.
(Aitana)
Duermete niñito
Duermete ya que te está
meciendo tu mama.
(Iván )
Coco ,coco
de cara negra,
noche de luna,
no asustes a mi niña,
que está en la cuna.
coco,coco
de cara negra,
negro carbón,
con agua y jabón.
coco,coco ,
de cara limpia ,
ancha sonrisa,
Juega al carro
con estas niñas.
(Miguel )
Estrellita cuentame
tu quien eres,no lo sé.
solitaria viajas tú
por el cielo con tu luz,
noche a noche tu verás.
Que estoy triste si no estas.
Estrellita cuentame
tu quien eres,no lo sé.
En lo alto brillas tú,
alumbrando el cielo azul
siempre estas mirando
que ya se duerma mi bebe.
(Andrea)
Periquito ,su hermanito
pide pan,este dice que no hay
y este dice a acostar a acostar.
(Lucia)
Duermete niño
duermete ya
Que viene el coco
y te comerá
(Maribel )
¿Donde vas a dormir mi conejín ?
¿Dónde vas a dormir mi conejín?
En mi casita que está en el jardín.
¿Dónde va a dormir mi conejín?
Con mi mamita que haya en el jardín.
Duerme así el conejín.
¿Dónde vas a dormir tierno gorrión?
En mi nidito que está en el rincón .
¿Dónde vas a dormir tierno gorrión?
junto a mi mamita y otro pichón.
¿Dónde vas a dormir dulce bebe?
En mi cunita me acostaré .
¿Dónde vas a dormir dulce bebe?
Junto a mi mamita descansaré.
Duerme tranquilo el bebe.
(Álvaro )
Este niño es muy bonito
su madre lo quiere mucho
dice que le va a comprar
en la feria un capirucho .
duermete niño chiquito
mira que viene la loba
y anda diciendo a la gente
cual es el niño que llora .
(Juan Carlos )
Mu,mu ,duermete tú
la mula ay el buey
calientan al rey .
Mu,.mu ,mu duermete tú
estrella de oriente que
alumbra a la gente .
Mu ,mu ,mu duermete tú .
(Cristina )
Duérmete ,mi niño
Duérmete mi sol
duérmete pedazo de mi corazón.
San José y la virgen
y santa Isabel
andan por las calles
de Jesrusalén
preguntando a todos
por el niño dios
y todos responden
que saben de él .
(Javier E)
jueves, 11 de marzo de 2010
Frases para los padres
¿Por qué celebramos el día del padre ?

La historia y el significado del día del padre
Los Estados Unidos es uno de los lugares en el mundo que celebra el Día del Padre .
Según las estadísticas de la historia, su fundación es desconocida y sin confirmar. Una mujer, la señora Smart Dodd concibió la idea del Día del Padre mientras escuchaba un sermón del Día de la Madre en 1909.
Esto es similar a cuando Anna Jarvis había concebido la idea del Día de la Madre, como homenaje a su madre, entonces la sra Dodd quería establecer un día en honor a su padre a quien describió como un hombre que fue un héroe de la Guerra Civil y ha sacrificado muchos años como padre soltero cuando perdió a su esposa en el parto, cuando dio a luz a sus 6 hijos y se quedó para criar al bebé y los otros niños en una granja en el este de Washington. La sra Dodd describe a su padre valiente y desinteresado. La primera fecha oficial del Día del Padre fue el 5 de junio, que era el cumpleaños del padre, pero el pastor había informado de que era demasiado pronto para preparar un sermón apropiado a la ocasión, lo pospusieron para dos semanas después, la fecha oficial del Día del Padre, fue el 19 de Junio.
En algunos países Latinos a se celebra el día del padre en diferentes fechas, por ejemplo en México se celebra el día 20 de junio, en Costa Rica el 21,en España el 19 de Marzo ,etc...El día del padre es un día no solamente para honrar a nuestro padre, sino a todos los hombres que actúan como figura del padre. Celebrar a los padrastros, a los tíos, a los abuelos, y en general a la figura paterna, ya que todos son acreedores a que se les celebre el Día Del Padre.
poesia
La noche y el día
Cuando es de día
brilla mucho el sol ,
todo lo alumbra
y nos da calor .
Luego poco a poco ,
se va escondiendo
y cuando es muy tarde
se queda durmiendo .
Entonces la luna
cumple su deseo ,
lla a las estrellas
y se van de paseo
(escrita por Javier Esteban )
La luna
Luna menguante
¿Tienes un guante ?
Luna creciente
¿Tienes un diente?
Luna nueva
¿Estás en la cueva ?
Luna llena
Cascabelera .
(escrita por Maribel )
domingo, 21 de febrero de 2010
Cálculo mental .La multiplicación.
Tablas de multiplicar
jueves, 18 de febrero de 2010
Video Carnaval
domingo, 7 de febrero de 2010
Y comieron felices ..............

Viajarán virtualmente a uno de los proyecto nutricionales que MSF tiene en Níger. En las diferentes etapas del viaje se les va proporcionando la información que les permite ir entendiendo qué es la desnutrición infantil, cómo es posible medirla –con un brazalete ó MUAC- y cómo gracias a los alimentos terapéuticos listos para tomar es posible salvar la vida y curar a los casi 60 millones de niños que la padecen. Al finalizar el juego habrán aprendido que, a pesar de la gravedad del problema, existe una solución para combatir la desnutrición infantil.
Una interesante actividad para realizar con los estudiantes y hacerles llegar el mensaje de la solidaridad y la colaboración.
Examenes tema 7 .
Contenidos:
-sustantivos femeninos y masculinos.
-Palabras con ga,gue ,gui,go ,gu
-Uso de Ü
-Definiciones de palabras usadas en el tema de los inventos .
El martes tenemos examen de matemáticas:
Consta de:
Repaso de números
Ordenación de cantidades
Las formas:Prisma y pirámide (También dibujarlas)
Sumas y restas
Problemas
viernes, 5 de febrero de 2010
Acrósticos
Imitando a mi padre
vino mi madre
a buscarme,pero
no me encontró en toda la tarde .(Iván)
Luna nueva
una cada mes
cielo despejado
imagino como será
a oscuras no veré .(Lucía)
Mirada dulce
imagen perfecta
gesto maravilloso
universo universal
elemento unitario
lastima es la vida .(Miguel)
Mariposa ves al bosque
A volar con tus alas
rico el aire fresco
intenta volar pero no puede
Ayudame mamá .(María campos)
Ganas de comer
Al atardecer
BAnanas de postre para comer
Rayos y centellas
Ire al centro
en este día tan bonito
Lentejas para comer.(Gabriel)
Jaguar ,hay un jaguar
A mi me ha mordido
vi antes uno
i aquella pantera
e i aquel
Ratas hay allí.(Javier .E)
Ahora voy a ir al cine.
Luego estaré en mi casa.
Veremos la televisión más tarde.
Angel juega al futbol.
Ramón se compró un caballo.
Ojala que vuelva a nevar.(Alvaro )
Jamás he visto
a un erizo
volar
igual que un
elefante
roncar.(Javier Ambrós)
Cristalino su mirar
Rosas rojas sus mejillas
imponente al caminar
su cabello hipnotiza
tiene además su belleza
inocente su emoción
nunca responde con odio
amable su corazón.(Cristina)
Juegos en el patio
un día que quieras.
ay niños y niñas
nunca juegas solo
cuando puedas juegas también al
ajedrez y también a la
repiona con tu hermana
Lola y Patricia,
O con tus amigos ,los
sabados y Domingos .(Juan Carlos )
Maribel ,Paloma y mamá
Antes de irse a acostar
rezan sin parar.
Imaginan que en el mundo las
bombas desaparecerán y que en la
Escuela las
lilas crecerán.(Maribel)
A mis amigos
y yo nos ibamos al parque
tenemos dinero para comprar
a la hora de comer las dejamos
ninguno se la comieron
a mi padre se le olvido el trabajo .(Aitana)
jueves, 4 de febrero de 2010
El cofre de las palabras
Otra poesia divertida para trabajar en carnaval

Este Picasso es un caso
¡Qué divertido es Picasso!
Es pintor rompecabezas
que al cuerpo rompe en mil piezas
y pone el rostro en los pies.
¡Todo lo pinta al revés!
¡Este Picasso es un caso!
Es un puro disparate.
No es que te hiera o te mate,
pero en lugar de dos cejas
él te pone dos orejas.
¡Vaya caso el de Picasso!
Te deja que es una pena:
te trastoca y desordena,
te pone pies en las manos
y en vez de dedos, gusanos.
¡Si es que Picasso es un caso!
En la boca pone un ojo,
y te lo pinta de rojo.
Si se trata de un bigote,
te lo pondrá en el cogote.
¡Menudo caso es Picasso!
¿Eso es hombre o bicicleta?
¡Si es que ya nada respeta....!
Esos ojos que tú dices,
no son ojos...¡son narices!
¿No es un caso este Picasso?
Todo lo tuerce y disloca:
las piernas, brazos y boca.
No es verdad lo que tu ves.
¡Él pinta el mundo al revés!
¡Qué Picasso es este caso!
Autor :Carlos Reviejo
(De La sonrisa del viento -Colección Caracol-Diputación de Málaga)
domingo, 31 de enero de 2010
Poesías para trabajar en el carnaval



por travieso.
Una pelota de ping-pong
en la nariz
y me sonríe desdentado
de feliz.
Las orejas despegadas
-como alas-.
Las botas,
grandes y rotas.
Y en la punta del sombrero
un pompón de terciopelo.
Pantalón corto,
chaqueta larga,
y un lazo como una hélice
de corbata.
Lleva llenos los bolsillos
de chistes y chascarrillos.
Además de payaso
es músico y poeta,
después de decir versos
toca la trompeta.
ya es tu amigo.
El importante señor payaso
se pone triste
si no le haces caso. (Gloria Fuertes)
Tiene unos guantes
Doña Pitu Piturra
muy elegantes.
Doña Pitu Piturra
tiene un sombrero
Doña Pitu Piturra
con un sombrero.
Doña Pitu Piturra
tiene un zapato
Doña Pitu Piturra
le viene ancho.
Doña Pitu Piturra
tiene unos guantes
Doña Pitu Piturra
¡lo he dicho antes!
(Gloria Fuertes)
con mi traje de lancero,
con mi casco y su plumero.
¡Y quiero ser el primero!
(Rafael Alberti)
Juegos para el carnaval
sábado, 30 de enero de 2010
Henri Matisse ,La laguna
Como no podía mantenerse de pié, Matisse se dedicó a recortar papeles pintados de diferentes colores y texturas. El cortaba formas y las hacía sostener por sus asistentes sobre una gran hoja de papel, luego él hacía mover las formas hasta que sentía que estaban bien y las pegaban sobre el papel.
jueves, 28 de enero de 2010
Carnaval

miércoles, 27 de enero de 2010
¿Qué hacen tus amigos cuando estas triste o enfermo ?
Me gravan pelis y pasamos la tarde juntos´ escrito JAVIER
Me alyudan, me llaman y me dicen cosas agradables,Iván